- ¿Qué es Arginina?
- Beneficios de la Arginina – Para que Sirve?
- Desarrollo Muscular
- Vasodilatación y Resistencia
- Dolor en el Pecho (Angina)
- Disfunción Eréctil (DE)
- Alta Presión Sanguínea
- Inflamación del tracto digestivo en lactantes prematuros
- Tolerancia al Nitrato
- Dolor en la pierna asociado a flujo sanguíneo deficiente (Enfermedad Arterial Periférica)
- Mejora de la recuperación después de la cirugía
- Presión arterial alta durante el embarazo (Preeclampsia)
- Precauciones Especiales y Advertencias del uso de Arginina
- Uso Recomendado
- Arginina y la Producción de Hormona de Crecimiento
Debes haber escuchado a mucha gente en el gimnasio hablar sobre “arginina” un complemento que ayuda a tener más vigor y aumentar la fuerza.
Arginina es un aminoácido esencial que obtenemos a través de los alimentos y que tiene sobre nuestro organismo un efecto vasodilatador importante.
Mucha gente que busca aumentar su masa muscular recurre a la arginina para lograrlo, y es que sus efectos son muy destacados, ya que una de sus principales funciones es la de ser un fuerte energizante de nuestro organismo mediante diferentes mecanismos que desencadena en nuestro cuerpo y en la respuesta que vamos a dar a la hora de entrenar.
Pero la arginina sirve para muchas otras cosas tanto en el campo deportivo, fitness, como en la salud.
¿Qué es Arginina?
Es un componente esencial de las proteínas que se ingiere normalmente en la dieta y es necesario para que el cuerpo produzca proteínas. Se encuentra en las carnes rojas, aves, pescado y productos lácteos. También puede hacerse en un laboratorio y usarse como suplemento y medicamento.
La arginina en un aminoácido que al entrar en contacto con la enzima óxido-sintetasa que segrega nuestro organismo, se convierte en óxido nítrico dentro de nuestro cuerpo. Es por tanto un generador directo del óxido nítrico corporal que tiene diversas funciones vasodilatadoras, mejorando así la circulación sanguínea y aumentando el riego de todas las partes de nuestro cuerpo.
Este aumento del riego sanguíneo es importante, ya que nuestros músculos recibirán más oxígeno que desembocará en una mayor cantidad de energía, pues ésta se obtiene a través de la quema de oxígeno y grasa. Este proceso dotará de mayor fuerza y vigor a nuestros músculos que estarán preparados para afrontar cualquier esfuerzo físico en perfectas condiciones.
Tiene otras funciones beneficiosas para nuestro organismo como su papel como cicatrizante, ya que con la mejora del riego sanguíneo también ayuda a curar mejor las heridas y las lesiones.
También ayuda en la eliminación del exceso de amoniaco del organismo que puede resultar tóxico y nocivo para la salud. Junto a esto debemos destacar el estímulo que ejerce sobre las funciones inmunológicas de nuestro cuerpo.
Beneficios de la Arginina – Para que Sirve?
Arginina tiene amplios beneficios, tanto en el campo deportivo como en el campo de la salud.
Sirve para un amplio rango de beneficios potenciales más allá de su uso como un potenciador del desempeño para los atletas. Consulte a su médico antes de usar la arginina como un tratamiento para cualquiera de estas enfermedades.
Desarrollo Muscular
La arginina contribuye al crecimiento muscular porque es necesaria para la síntesis de la mayoría de las proteínas. Mientras que la masa muscular aumenta, la Arginina también controla las células musculares, estimula la liberación de la hormona del crecimiento y promueve el metabolismo de las grasas.
El resultado general es la masa muscular magra bien tonificada buscada por los culturistas. Al reducir las reservas de grasa debajo de la piel y promover el crecimiento muscular, la arginina puede aumentar su condición física y mejorar la fuerza, que son necesarias para el culturismo.
Vasodilatación y Resistencia
El aumento de la fuerza a través de la construcción de masa muscular no es el único beneficio de la arginina para el culturismo. Al servir como un precursor para el vasodilatador, el óxido nítrico, la arginina promueve la resistencia y el acondicionamiento muscular.
Cuando se libera óxido nítrico, ensancha los vasos sanguíneos relajando los músculos de sus paredes. Esto reduce la presión arterial y aumenta el flujo de sangre a los músculos durante los entrenamientos.
El aumento del flujo sanguíneo significa que el oxígeno y los nutrientes se suministran de manera adecuada a sus músculos y durante más tiempo. Esto puede ayudar a reducir el daño muscular, promover la curación y proporcionar un rendimiento máximo.
Dolor en el Pecho (Angina)
Tomar Arginina parece disminuir los síntomas y mejorar la tolerancia al ejercicio y la calidad de vida en personas con angina. Sin embargo, la arginina no parece mejorar la enfermedad en sí misma.
Disfunción Eréctil (DE)
Tomar 5 gramos de arginina por vía oral diariamente mejora la función sexual en hombres con DE. Tomar dosis más bajas podría no ser efectivo. Sin embargo, hay algunas pruebas iniciales de que agregar 40 mg de Pycnogenol tres veces al día podría mejorar la efectividad de la baja dosis de Arginina para la DE.
Alta Presión Sanguínea
Hay evidencia temprana de que tomar arginina por vía oral puede reducir la presión arterial en personas sanas, personas con presión arterial alta y personas con presión arterial ligeramente alta con o sin diabetes.
Inflamación del tracto digestivo en lactantes prematuros
Agregar arginina a la fórmula parece prevenir la inflamación del tracto digestivo en los bebés prematuros.
Tolerancia al Nitrato
Tomar 700 mg de arginina cuatro veces al día parece prevenir la tolerancia a los nitratos en las personas que toman nitroglicerina para el dolor de pecho (angina de pecho).
Dolor en la pierna asociado a flujo sanguíneo deficiente (Enfermedad Arterial Periférica)
Las investigaciones sugieren que tomar arginina por vía oral o por vía intravenosa hasta 8 semanas aumenta el flujo de sangre en personas con enfermedad arterial periférica.
Sin embargo, el uso a largo plazo (hasta 6 meses) no mejora la velocidad o la distancia al caminar en personas con enfermedad arterial periférica.
Mejora de la recuperación después de la cirugía
Tomar arginina con ácido ribonucleico (ARN) y ácido eicosapentaenoico (EPA) antes o después de la cirugía parece ayudar a reducir el tiempo de recuperación, reducir el número de infecciones y mejorar la cicatrización de heridas después de la cirugía.
Presión arterial alta durante el embarazo (Preeclampsia)
Aunque hay resultados inconsistentes sobre los efectos de la arginina en la preeclampsia, la mayoría de las investigaciones sugieren que puede reducir la presión arterial en mujeres con esta afección.
Precauciones Especiales y Advertencias del uso de Arginina
La arginina ES POSIBLEMENTE SEGURA para la mayoría de las personas cuando se toma de forma adecuada por vía oral, se administra en forma de inyección o se aplica en la piel a corto plazo.
Puede causar algunos efectos secundarios como dolor abdominal, distensión abdominal, diarrea, gota, anomalías en la sangre, alergias, inflamación de las vías respiratorias, empeoramiento del asma y presión arterial baja.
Embarazo y Lactancia
La arginina ES POSIBLEMENTE SEGURA cuando se toma por vía oral de forma adecuada durante un corto plazo durante el embarazo. No se sabe lo suficiente sobre el uso de Arginina a largo plazo en el embarazo o durante la lactancia, la arginina es un compuesto presente en la leche materna normalmente ya que es obtenida de la dieta.
En general, está aceptada la administración de arginina durante la lactancia, es mejor consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar arginina o manténgase en el lado seguro y evite el uso.
Niños
ES POSIBLEMENTE SEGURA cuando se usa por vía oral en bebés prematuros en dosis apropiadas. Sin embargo, la arginina POSIBLEMENTE NO ES SEGURA cuando se usa en dosis altas. Las dosis que son demasiado altas pueden causar efectos secundarios graves, incluida la muerte en los niños.
Alergias o Asma
Puede causar una respuesta alérgica o empeorar la inflamación de las vías respiratorias. Si es propenso a las alergias o al asma y decide tomar arginina, úsela con precaución.
Cirrosis
Arginina debe usarse con precaución en personas con cirrosis.
Deficiencia de Guanidinoacetato Metiltransferasa
Las personas con esta afección hereditaria no pueden convertir la arginina y otros productos químicos similares en creatina. Para prevenir las complicaciones asociadas con esta afección, estas personas no deben tomar arginina.
Herpes
Existe la preocupación de que la arginina pueda empeorar el herpes. Existe cierta evidencia de que la arginina es necesaria para que el virus del herpes se multiplique.
Presión Arterial Baja
La arginina podría disminuir la presión arterial. Esto podría ser un problema si ya tiene presión arterial baja.
Ataque Cardíaco Reciente
Existe la preocupación de que la arginina pueda aumentar el riesgo de muerte después de un ataque cardíaco, especialmente en personas mayores. Si recientemente ha tenido un ataque al corazón, no tome arginina.
Enfermedad Renal
La arginina ha causado niveles altos de potasio cuando se usa en personas con enfermedad renal. En algunos casos, esto ha resultado en un latido cardíaco irregular potencialmente mortal.
Cirugía
Existe la preocupación de que podría interferir con el control de la presión arterial durante y después de la cirugía. Deje de tomar Arginina al menos 2 semanas antes de una cirugía programada.
¿Puede afectar a otros medicamentos?
Si está usando otros medicamentos, informe a su médico o farmacéutico de lo que esté tomando.
Uso Recomendado
No existe una dosis estándar de arginina para los atletas o aficionados al fitness, pero se acepta un rango de 2 a 30 g diarios. Sin embargo, para reducir la aparición de efectos secundarios como náuseas, diarrea y debilidad, debe comenzar con una dosis baja de 3 a 5 g al día, tomada antes y después de sus entrenamientos.
Después de la primera semana, aumenta la dosis hasta un punto donde los beneficios se maximizan y los efectos secundarios se reducen.
Los suplementos de arginina también deben tomarse en ciclos, descontinuando el régimen después de dos meses y reanudándolo después de otros dos meses.
En el campo de la salud, las siguientes dosis han sido estudiadas en investigación científica:
- Para la insuficiencia cardíaca congestiva: las dosis varían de 6 a 20 gramos por día, en tres dosis divididas.
- Para el dolor de pecho asociado con la enfermedad de las arterias coronarias (angina de pecho): 3-6 gramos tres veces al día durante un mes.
- Para prevenir la pérdida de la efectividad de la nitroglicerina en el alivio del dolor en personas con dolor torácico debido a enfermedad coronaria (angina de pecho): 700 mg cuatro veces al día.
- Para la disfunción eréctil orgánica (DE): 5 gramos por día. Tomar dosis más bajas podría no ser efectivo.
- Para prevenir la inflamación del tracto digestivo en bebés prematuros: 261 mg / kg añadidos a la alimentación oral diaria durante los primeros 28 días de vida.
Arginina y la Producción de Hormona de Crecimiento
La arginina es un catalizador importante para la producción de la hormona del crecimiento humano, o HGH. Cuando se ingiere, la arginina estimula la glándula pituitaria anterior para liberar HGH, el aumento de los niveles plasmáticos de HGH que circulan por todo el cuerpo.
Naturalmente, los niveles elevados de HGH tienen muchos beneficios, incluyendo un aumento en la recuperación del músculo y la reparación, la regulación del metabolismo, reducción de grasa corporal y el funcionamiento óptimo del corazón y los riñones, de acuerdo con “Suplementos nutricionales en deportes y ejercicio.”
Tomando arginina en combinación con otros aminoácidos, en concreto de lisina y ornitina, puede magnificar este efecto, existen diversos productos naturales que contienen esta combinación para potenciar su producción natural.
Estudios recientes han demostrado que las respuestas de la hormona del crecimiento en reposo aumentan con la ingestión oral de arginina y el rango de dosis es de 5 a 9 g de arginina. Dentro de este rango hay un aumento dependiente de la dosis y las dosis más altas no son bien toleradas.
La mayoría de los estudios que utilizan arginina oral han demostrado que la arginina sola aumenta los niveles de la hormona del crecimiento en reposo al menos el 100%, mientras que el ejercicio puede aumentar los niveles de la hormona del crecimiento en un 300-500%.
Sin embargo, la combinación de arginina más ejercicio oral atenúa la respuesta de la hormona del crecimiento y solo aumenta los niveles de la hormona del crecimiento en alrededor del 200% en comparación con los niveles en reposo.
El ejercicio es un estimulador muy potente de la liberación de la hormona del crecimiento y hay una considerable investigación que documenta el aumento dramático de la hormona del crecimiento.
En reposo, la ingesta oral de Arginina aumentará la respuesta de la hormona del crecimiento y la combinación de arginina más ejercicio aumenta la hormona del crecimiento, pero este aumento puede ser menor que con el ejercicio solo.
Esta respuesta disminuida se observa tanto en individuos más jóvenes como en mayores.
CONDICIONES DE USO E INFORMACIÓN IMPORTANTE: esta información está destinada a complementar, no a reemplazar el consejo de su médico o proveedor de atención médica, y no pretende cubrir todos los posibles usos, precauciones, interacciones o efectos adversos. Es posible que esta información no se ajuste a sus circunstancias de salud específicas. Nunca demore o ignore la búsqueda de consejo médico profesional de su médico u otro proveedor de atención médica calificado debido a algo que haya leído en BodyBuildingLatino. Siempre debe hablar con su médico o profesional de la salud antes de comenzar, detener o cambiar cualquier parte recetada de su plan o tratamiento de atención médica y para determinar qué tratamiento es el adecuado para usted.